El catalejo de la economía cubana al revés

Recientemente Alejandro Gil, Viceprimer ministro y Ministro de Economía de Cuba, compartió algunos apuntes que le llamaron la actualización sobre la situación económica del país. Respeto su opinión; pero hay otras interpretaciones e interrogantes que se pueden visualizar a partir de la información publicada por los medios de prensa oficiales (puede existir información sesgada o parcial de la versión original que comunicó Gil en su intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular durante su sesión extraordinaria).

Estabilización macroeconómica

Esta es la nueva tarea que tiene el ejecutivo luego de la Tarea (DES)Ordenamiento, que dio más pena que glorias, pues quedamos peor que como estábamos antes; pero ahora sí es de verdad, con todos los matices de una crisis longeva con diferentes rostros luego de la caída de la URSS y el derrumbe del campo socialista en Europa del Este.

Inflación, es el concepto principal de la nueva trama. ¿Será causa o efecto? Depende del punto de vista y la situación en concreta. De ahí dependen las posibles propuestas de acciones con enfoque a resultados para que la economía cambie uno de los síntomas negativos que padece por diversos motivos. Es cierto que el bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos contra Cuba es criminal e inhumano, además del impacto negativo de la pandemia por la Covid19 nos dejó en más malas condiciones y en un escenario distinto; sin embargo, existen fortalezas que se subutilizan o su empleo es discrecional y circunstancial.

 ¿Quién es el culpable o los culpables? Como en el libro, se busca a quien echarle la culpa, porque es el otro el responsable de mis decisiones o indecisiones, postergadas o mal ejecutadas. Ahora, el actor principal de casi todos los males que aquejan a la economía cubana. ¿Adivinen quién es? Está en boca de muchos. No lo mencionaré porque me parece que contribuyo a reafirmar algo que no es justo, no es bueno ni verdadero. Es irresponsable que a los nuevos que se iniciaron ayer o se transformaron por obligación se les cargue el peso de los errores y horrores de políticas pretéritas que se justificaron y se les dio esperanza a los cubanos que este año será mejor que el anterior.

¿Cómo arreglar el techo si los cimientos están comprometidos? Realizar acciones o tareas para mover indicadores macroeconómicos solo traerá nuevos problemas, más agudos y con un alcance mayor en detrimento de la calidad de vida del cubano. La macroeconomía es un reflejo fiel de la microeconomía. ¿Por qué no implementar un plan de estabilidad microeconómica?

Tomaré el punto de vista donde la inflación es el efecto, no la causa. ¿Qué hacer para que disminuya?  Lo primero, sería reconocer que tenemos una crisis de subproducción de alimentos, que en algún momento se declaró la batalla más importante el de asegurar la alimentación, pues constituía un problema de seguridad. Me viene a la mente Karl Marx (en la oficina están los 3 tomos, gracias a una donación de un amigo) donde nos transmite que la economía comienza por disponer de capital (no es lo mismo que dinero) para poder invertir. ¿De dónde son los orígenes del capital en Cuba? Pienso que existen varios: Presupuesto del Estado, inversores públicos, inversores extranjeros, emprendedores cubanos, y cubanos residentes en el exterior. ¿Cuáles son los principales destinos de la inversión en Cuba? Depende del poseedor del capital y entran a jugar variables macro y microeconómicas. El principal destino del gobierno ha estado dirigido a la actividad inmobiliaria, en pocas palabras, construir infraestructura hotelera. Esto se debe a que es una de las actividades económica que generan divisas provenientes del exterior. ¿Será rentable la actividad turística en estos momentos? ¿Cuál es el costo/peso de esta actividad?

Los inversores extranjeros están más diversificados y también concentrados de manera territorial, pero año tras año se escucha que no se cumple con la meta de captación de inversiones. Son inmensos los riesgos que tienen que asumir los inversores extranjeros con la aplicación de leyes extraterritoriales por parte de Estados Unidos y sumando el nivel de riesgo alto de retorno del capital invertido debido a mala gestión e impagos.

En cambio, los emprendedores cubanos han puesto sus esperanzas de construir un proyecto de vida familiar sabiendo los riesgos que implican los cambios legislativos periódicos, la incoherencia, las orientaciones alegales y la estigmatización. Las inversiones se han concentrado en ocasiones donde el retorno sea rápido o dependiendo del escenario coyuntural o no. También, influyen los saberes y experiencias para dedicarse con pasión a lo que han hecho parte de su vida laboral que les reporta una seguridad y confianza, aunque a veces los réditos no sean los aconsejables.

¿Quién invierte en producir alimentos? Primeramente, en la agricultura y segundo en la industria alimentaria, muy pocos lo hacen. Los agricultores se enfrentan a innumerables desafíos: casi nulo acceso a insumos, semillas, fertilizantes, combustible, equipos de maquinado, fuerza de trabajo y hasta etc. Tenemos una Ley de Soberanía Alimentaria sin alimentos, hay una Ley de Pesca sin casi pescado. Por otro lado, existen muchas mini-industrias de la agricultura, algunas artesanales y otras más modernas, varias con producciones buenas y otras que son una verdadera estafa al consumidor. ¿Por qué no se dedican parte de los recursos monetarios en divisas a invertir en la agricultura? Se importan grandes volúmenes de alimentos terminados con destino al consumo. En algún momento existió un mecanismo de estimulación en divisa a la sustitución de importaciones. Parte de ese capital invertido por el gobierno en comprar alimentos terminado en el exterior se pudiera dedicar a los productores agrícolas y cooperativas, y esto traería más ofertas de alimentos de producción nacional con destino al consumo final e intermedio (la industria alimentaria que los procese).

Critican sin proponer soluciones a los nuevos actores económicos, principalmente las mipymes, que se están dedicando al comercio (según informaciones del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) las principales actividades se concentran en la construcción, industria manufacturera, gastronomía y alojamiento). Algunos promueven desde la resistencia creativa llamar a los comerciantes como revendedores. Nunca escuché que le pusieran ese nombre a empresas estatales que poseen redes de tiendas en todo el país y que muchas veces se percibían productos caros de primera necesidad con márgenes de ganancia que podrían catalogarse como especulativos. ¿Por qué ese carácter selectivo? ¿Qué incentivos fiscales hay para las empresas (sin distinción de marco legal) que importan para producir a diferencia de las que comercian? ¿Por qué no se diferencian los tributos o estimulan las importaciones de materias primas e insumos para la agricultura e industria alimentaria?

Por otro lado, tengo el placer con disgusto incluido de ver y leer las opiniones de los parlamentarios cubanos. Están inconformes y critican a los nuevos actores económicos, que si la inflación, que si las ventas en garaje, en fin, un pantano de hemorragias mentales. Recuerdo como año tras año se aprueba el Presupuesto del Estado con DÉFICIT FISCAL. ¿Sabrán los parlamentarios cubanos qué implicaciones económicas tiene esa decisión de votar a favor? No debemos renunciar a los programas sociales a pesar de la baja calidad recibida en la actualidad, pero si hay más gasto público deficitario trae consigo mayor disponibilidad de efectivo en un entorno de escasez y baja producción sin inversión. No se quejen pues son responsables en el incremento de la inflación. Igualmente, en dicha Ley 157 del Presupuesto del Estado aprobaron el incremento de tributos. ¿Qué implica esto? ¿No lo saben? La resolución 41/2023 del MFP subió los impuestos sobre ingresos personales de los trabajadores y la contribución especial a la seguridad social. Votaron los parlamentarios cubanos por el decrecimiento del salario real de los trabajadores del sector estatal. Ya ni se menciona la desproporción que existe entre la cantidad de trabajadores en el sector presupuestario con respecto al empresarial. Cada día somos menos personas en la actividad productiva de bienes y servicios para mantener los aportes tributarios y no tributarios al Presupuesto del Estado, sumando la disminución de la población en edad laboral por envejecimiento, baja natalidad y EMIGRACIÓN.

Por otra parte, influye la fijación o determinación de precios. Hay conceptos de gastos que influyen actualmente de manera determinante en el cálculo de los precios: combustible, arrendamiento, transportación, tributos, materias primas y gastos financieros (aquí está lo que se sabe por todos, pero nadie quiere reconocerlo, me refiero a la compra de divisa en el sector informal, transferencias de fondos al exterior para el pago de las mercancías, costos de conversión monetaria y comisiones. hasta etc.).

Asimismo, se ha creado una economía paralela (no solo es el mercado cambiario informal) no bancarizada y esto se produjo a partir la política aprobada de importar sin carácter comercial pero que sí se iba y se sabía que se vendería. Se facilitó, pensando en un bien, la creación de negocios no formalizados que están posicionados a través de aplicaciones de mensajerías y redes sociales, sin tener que aportar ni un céntimo por concepto de tributo, mientras que los que estamos formalizados nos toca recibir los palos por otros que decidieron.

Cuba requiere de ingresos por exportación de bienes y servicios. ¿Cuáles incentivos hay? En nuestro caso, no podemos participar en la inversión extranjera porque los PDL no poseen personalidad jurídica (el espíritu del legislador aprobó la identidad propia), tampoco se nos permite abrir una cuenta corriente en divisas. Mientras, que otros actores económicos tienen que sufrir la burocracia de tener un intermediario estatal parasitario que entorpece, desmotiva y desestimula. ¿Aspiran a la estabilidad macroeconómica con DÉFICIT COMERCIAL (más importaciones que exportaciones)?

Como percibo la tan anunciada estrategia de estabilización macroeconómica es que será otra trama de una serie (como los culebrones de 300 capítulos que algunas personas se entretienen o lo utilizan para abstraerse de la realidad) que tendrá medidas sin cinta métrica ni resultados que propicien el mejoramiento de la vida del cubano, mirando a través del catalejo la prosperidad ¨con todos y para el bien de todos¨.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *